lunes, 21 de noviembre de 2016

DESCOMPONIENDO LA LUZ BLANCA

Planificación de Proyecto de Aula

Proyectos de Aula: es una propuesta metodológica en el aula que permite incorporar los conocimientos de las unidades de aprendizaje en el ciclo escolar a la solución de un problema, para así lograr que el proceso de enseñanza-aprendizaje se d e de forma adecuada y eficaz. Con este blog espero que puedan consolidar sus ideas para la creación de su proyecto.


Plantilla del plan de unidad


Autor de la unidad
Nombre y apellido
Lic. Massiel Jaquez
Nombre del centro educativo
 Escuela Básica Juana Saltitopa
Ubicación del centro educativo
 c/7 no.8 B. Juana Saltitopa, Los Alcarrizos, S.D, R.D
Otros datos del centro educativo
 Directora Ketty Ramires
Resumen de la unidad o proyecto
Título de la unidad
Descomposición de la luz blanca
Resumen de la unidad
En esta unidad trabajaremos la descomposición de la luz, fenómeno del arcoíris y el resultado de 
la difuminarían de los colores en el cielo. En este el niño ha de descubrir que ocurre través del 
fenómeno de arcoíris y para eso el niño debe saber que es la luz y como podía descomponerse 
para lograr dicho descomponían. En esta unidad las actividades de indagación y creación de 
representaciones han de permitir al niño la creación de un aprendizaje el cual puede ser utilizado 
en un futuro y mediante este el niño ha de utilizar su raciocinio para entender y expresar de forma 
efectiva los contenidos relacionados a la descomposición de dicha luz.
Área de la materia
Ciencias Naturales
Nivel de grado
4t0 grado
Tiempo necesario aproximado
Mes y medio

Bases de la unidad
Contenidos y puntos de referencia
*Concepto de luz
*El prisma
*La descomposición de la luz
*El arcoíris
*Refracción de la luz
Objetivos/Resultados del aprendizaje del estudiante
-Define y da ejemplo del concepto de luz y de prisma de forma correcta.
-Explica e interpreta que sucede cuando pasa la luz blanca por el prisma
-Predice y demuestra la descomposición de luz blanca al pasar por dicho prisma
-Analiza y compara el resultado que produce dicho experimento con la vida cotidiana
-Planea y formula hipótesis para la representación y conclusión de dicha representación y explica del porqué  de su descomposición
-Crítica y valora el aprendizaje que obtuvo en dicho proyecto y concluye con su perspectiva respecto al contenido tratado.
Preguntas orientadoras del plan de unidad
Escribir las preguntas orientadoras:
Pregunta esencial:
¿Cómo crees que se manifiesta el arcoíris?
¿Por qué debemos conocer la descomposición de la luz?

Preguntas de unidad:
¿Qué sucede cuando la luz blanca se descompone?
¿En qué se diferencia la descomposición de luz blanca  a las demás luces?

Preguntas de contenido:

¿Qué es la luz?
¿Cómo se puede descomponer la luz blanca?





Resumen de evaluaciones

Las evaluaciones serán realizadas por el maestro  en todo momento, el cual llevara registro de todo lo acontecido en el aula mediante su registro anecdótico, mientras que el estudiante ha de evaluar el proyecto individualmente al final del mismo.
Destrezas del siglo XXI que desarrollarán sus alumnos a lo largo del proyecto
·          Pensamiento crítico y resolución de problemas
·          Iniciativa y autonomía
·          Comunicación y Colaboración
·          Destrezas sociales e interculturales
·          Productividad y responsabilidad en la gestión
·         Alfabetización en medios
Destreza de pensamiento de orden superior
·         conocimiento: investigaran los contenidos planificados para la obtención del conocimiento que necesitan para la realización del proyecto.
·         comprensión: darán ejemplos de la vida diaria para su pronta compresión utilizando metáforas y analogías.
·         aplicación: realizaras experimentos comprobando la descomposición de la luz blanca.
·         análisis: hipotetizaran y determinaran el porqué de la luz descomponerse mediante la utilización de un prisma
·         síntesis: resumirán brevemente el proceso realizado y darán conclusión a la presentación de acuerdo a sus experiencias
·         evaluación: valoraran el proyecto y explicarán su utilidad en la vida.
Detalles de la unidad
Destrezas requeridas

Destrezas requeridas
Los niños deben conocer la utilización de las herramientas informática para la recaudación de
la información, la cual es necesaria para la consolidación de los conocimientos y saber cómo
Realizar experimentos paso a paso. Además, deben conocer que es un prisma que es la luz blanca, quien fue Newton.
Procedimientos
En dos primeras semanas, estaremos recaudando información teórica y práctica de por qué ser  descompone de la luz blanca.
En la tercera semana, realizaran informe de los análisis que han realizado de acuerdo con los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas y serán presentados en el aula a modo de exposición.
En la cuarta y quinta semana, realizaran experimentos variados para el análisis del porqué de la descomposición de la luz blanca y buscaran ejemplos en la vida cotidiana donde este fenómeno se vea representado de forma concreta.
En la sexta y última semana, será la presentación final de los grupos adjunto de sus conclusiones diarios reflexivos y demás métodos de evaluación ya realizada y evaluación escrita la cual será llenada y corregida en el aula para la entrega de la nota final de cada participante.

Adaptación a la enseñanza diferenciada
Adecuación curricular
Ø  Se realizaran tiempos para hacer la retroalimentación de las clases ya realizadas para que así cada uno cree su aprendizaje significativo consolide los conocimientos.

Ø  Cada estudiante tiene, en su momento, la libertad de participar activamente en las clases, sin ningún tipo de presión, ni favoritismo.


Ø  Se asignaran grupos de una manera considerada para que aprendan a trabajar en grupos y colabora. Además, las asignaciones son un poco amplias se le concederá más tiempo si es necesario.
    Para ver el avance, se formulan preguntas orales para contestar de inmediato.
No hispano-parlantes
Ø  Brindarle de forma correcta las informaciones que necesitan para concretizar el proyecto en el idioma que conozcan.

Ø  Los trabajos serán realizados de forma efectiva en la lengua que dominen, preferiblemente en español  
Estudiante talentoso
Ø  Se le asignaran la supervisión de los demás grupos para que les ayuden a trabajar más correctamente.

Ø  Pedirle que investiguen el tema con más profundidad.

Materiales y recursos necesarios para la unidad o proyecto
Tecnologías
Materiales impresos
suministros
-Computadora(s)
-Buscador Web
-Cámara digital
-Conexión a Internet
-Libro de texto
-Imágenes de arcoíris y descomposición de la luz blanca
-practica de laboratorio de descomposición de la luz
-6 prismas de cristal
-6 linternas
-CDs para la refracción


Recursos de internet




Otros recursos
Disco de Newton
Objetivos:
Los objetivos que intentaremos lograr con estos experimentos caseros son:
Demostrar que el color blanco es una mezcla de todos los colores del arco iris.
Observar la composición de la luz blanca.
Fundamento Teórico:
ciencia_disco_newton1El disco giratorio coloreado de Isaac Newton (1642-1727) demostró que la luz blanca está formada por los colores del arco iris. Newton observó que al hacer atravesar un haz luminoso por una lente, siempre existen variaciones de color alrededor de la imagen transmitida. A esta coloración, generada por los diferentes focos luminosos a los que se ve expuesta la lente, se la denomina dispersión de la luz.
Asimismo, comprobó que si hacía pasar un haz luminoso por un prisma, la luz blanca se descomponía en una serie de colores brillantes (arco iris) que denominó espectro solar. De esta experiencia dedujo que si la luz blanca se podía descomponer en los colores del arco iris, combinando éstos se podría volver al color blanco.
El disco giratorio de color fue una de las diversas experiencias de las que se sirvió para demostrar su teoría. Se trata de un disco dividido en sectores pintados con los colores del espectro visible. Al hacerlo girar a gran velocidad se puede observar como estos colores desaparecen, tomando una tonalidad blanca, más brillante cuanto mejor se haya hecho la proporción de colores.
Materiales:
Cartulina.
Compás.
Lápices de colores.
Regla graduada.
Transportador de ángulos.
Tijeras.
CD
Procedimiento:
Experimento disco de newton
1) Cortamos un pedazo de papel en forma circular, usando de molde el CD.
2) Lo dividimos en siete sectores iguales, dibujando en ellos cada uno de los siete colores del espectro: rojo, anaranjado, amarillo, verde azul, añil y violeta.
3) Hacemos un círculo en el centro de papel y lo pegamos sobre el CD.
4) Se le puede hacer girar al disco con la ayuda de un lápiz. En el video demostrativo usan una canica en el centro del CD para hacer girar el disco de Newton.
Explicación:
Newton descubrió que la luz blanca lleva adentro todos los colores que podemos ver, menos el negro. ¿Por qué el negro no? Porque es la ausencia de color; cuando no hay nada de luz, que todo está oscuro, las cosas siempre las vemos negras.
Entonces nosotros vemos el color de cada cosa porque le llega a ese objeto luz blanca, y el objeto guarda todos los colores menos el suyo. Una manzana reflejará el rojo y se guardará los demás, una hoja blanca refleja toda la luz que le llega y un pedazo de carbón absorbe toda la luz.
Pero para que nosotros sepamos de qué color es un cuerpo, su luz tiene que llegar a nuestros ojos, que mandan la información al cerebro. Algo curioso de los ojos es que siempre guardan lo que ven por una décima de segundo, que aunque es un tiempo muy corto puede ayudarnos en muchas cosas. Por ejemplo, si esto no pasara no podríamos ver bien las películas ya que estas son una serie de fotos inmóviles, que se ven en movimiento gracias a que el ojo empalma varias imágenes con diferentes posiciones.
Bueno, lo mismo pasa con los colores si pasan muy rápido frente a los ojos; se empalman. Y cuando se empalman todos los colores primarios nuestro cerebro sólo distingue el blanco. Hay que recordar que para que se empalmen el disco se tiene que mover rápido, de modo que todos los colores pasen por el mismo lugar en menos de una décima de segundo.




1 comentario: